
Barón Rojo es un grupo de heavy/rock español, llamado así en homenaje al aviador alemán  Manfred  von Richthofen, conocido como Barón Rojo. Barón Rojo nació de la unión de cuatro músicos: los hermanos Armando y Carlos  De Castro, José Luis Campuzano, también conocido como "Sherpa", y Hermes  Calabria. Los hermanos Carlos y Armando De Castro permanecieron en el grupo Coz hasta 1980, momento en que las relaciones del grupo se  deterioraron y el grupo se dividió en dos. Los hermanos de Castro, junto al  cantante y bajista José Luis Campuzano y el baterísta uruguayo Hermes Calabria,  fundaron Barón Rojo, mientras que la otra mitad del grupo Coz continuó con su  carrera publicando algunos discos más.
Una vez formado, el grupo debuta en 1981  con el álbum Larga Vida al Rock'n Roll, publicado por la compañía  Chapa/Zafiro. Lanzan como primer single el tema Con botas sucias, cuyas  siglas aluden veladamente a CBS, la compañía discográfica que editaba los discos del  anterior grupo de los hermanos De Castro. El disco está dedicado a la memoria de  John Lennon, que había sido  asesinado recientemente. El álbum obtiene el disco de oro, lo que les proporciona actuaciones por toda  España y comentarios en televisión, radio y prensa. Gracias a los beneficios del primer LP, el grupo se traslada a Londres, donde  graba su segundo trabajo titulado Volumen Brutal. Éste se graba en los  estudios Kingsway de Ian  Gillan, cantante de Deep  Purple, en sólo dos semanas. De este disco existen dos versiones: Una  grabada en castellano y otra en inglés con la compañía "Kamaflage", que adquirió  los derechos del disco para su venta en Europa. 
Tanto la versión en castellano  como la inglesa triunfan en Inglaterra y en otros lugares de Europa. Volumen  Brutal vendió más de dos millones de copias. Barón Rojo "bombardean"  Inglaterra con temas como Los rockeros van al infierno,  Incomunicación o Resistiré (Stand Up en inglés), con el que  alcanzan el número uno del Top Ten inglés y logran encabezar las portadas de  algunas revistas especializadas como Kerrang! El 27 de agosto del 1982 Barón Rojo actúa junto a Iron Maiden, Gary Moore, Marillion, Twisted Sister y M.S.G. en el  "Reading Festival 82". De Volumen brutal merece mención especial el tema  Concierto para ellos, dedicado a Bon Scott y otros músicos de rock fallecidos. En 1983 se publica el tercer disco,  titulado Metalmorfosis, grabado también en Londres. Aparecen en él temas como Casi me mato,  El malo y Tierra de vándalos. En 1984 sale a la venta un disco en  directo titulado Barón al rojo vivo grabado con los más avanzados  sistemas de la época, presentando cinco canciones nuevas entre sus hits más  conocidos. En 1985 presentan el disco En un lugar  de la marcha con canciones tan conocidas como Hijos de Caín, en la  que colabora José Barta a los teclados, y Cuerdas de acero. El año 1986 sale a la venta el álbum en  vivo Siempre Estáis Allí, en el cual deleitan a sus fans con los temas  que lamentablemente no pudieron entrar en el álbum en vivo anterior, Barón Al  Rojo Vivo, producido por la misma banda para Chapa Discos. En 1987, nos entregan su trabajo  Tierra de Nadie, producido por Joaquín Torres para Serdisco, el cual fue  grabado en "Torres Sonido" de Torrelodones, Madrid, durante los meses de marzo,  abril y mayo del mismo año. Con este álbum comienza un período de  experimentación en el cuál Barón Rojo busca integrar su estilo compositivo con  nuevos elementos. Destacan en este compacto los temas La voz de su amo,  Sombras en la noche o la propia Tierra de Nadie, que goza de  majestuosas orquestaciones. En el año 1988, su álbum No Va  Más, igualmente con la discográfica Serdisco, es un álbum enfocado en el  tema de las apuestas y sus consecuencias, el mismo demuestra a un Barón Rojo que  experimenta ampliamente con teclados, apreciable en los temas Cansado de  esperar y Mil años luz, encontrándonos también con la experimentación  de un curioso violín chino (además del banjo) en el extraño tema Celtas  cortos. Casi un año después llega su nuevo trabajo, Obstinato, nuevamente  producido por Barón Rojo para Serdisco. El álbum fue grabado en los estudios  Chamber durante marzo y abril de 1989. En él  se deja de un poco de lado la línea experiemental abierta en los dos anteriores,  aunque sin abandonarse completamente. Contiene temas como Vampiros y  banqueros, Tren fantasma o Pura sangre, así como una nueva  versión más tranquila y relajada del tema Herencia letal, aparecido en  Metalmorfosis. A finales del mismo año, Jose Luis Campuzano y Hermes Clabria abandonan la  formación, pero los hermanos De Castro deciden continuar con la banda y  experimentan con varias formaciones, como la que llevó a Barón Rojo a estar  integrado por cinco componentes, al unírseles Pepe Bao al bajo (conocido por  bandas como Manzano), José Antonio del Nogal "Ramakhan" a la batería (de  Tritón), y Maxi González (también de Tritón), voz solista en todos los  temas. El primer álbum de Barón Rojo en la década de los noventa, es Desafío,  álbum producido por Carlos de Castro para Avispa. Fue grabado en los estudios  M-20 de Madrid durante enero de 1992. En  este álbum la formación estaba compuesta por los hermanos Carlos y Armando de  Castro, José Antonio del Nogal "Ramakhan" en la batería y Niko del Hierro al  bajo. A pesar de ser un álbum de gran calidad, con temas como el clásico Te  espero en el infierno, no obtuvo un gran éxito debido a los malos tiempos  que corría el género. En el año 1995, la discográfica Zafiro,  que se quedó con los derechos de los temas de Barón Rojo hasta la separación,  saca un recopilatorio llamado Larga vida al Barón, que contiene lo mejor  desde el álbum Larga vida al rock & roll hasta Obstinato. En  este recopilatorio no tuvieron nada que ver los componentes del grupo. Luego de este trabajo y con nueva casa disquera en 1997, nos entregan su nuevo álbum Arma Secreta, el  cual fue grabado y producido por Carlos de Castro para Clave Records en los  estudios Kilociclo de Madrid durante el año 1996. Vuelve la banda a un sonido más básico y más duro,  que preparará al Barón Rojo del nuevo Milenio. En 1999, luego de la adquisición de los  derechos de los temas por BMG, sale al mercado el álbum doble recopilatorio  llamado Cueste Lo Que Cueste con 31 de los mejores temas de la  trayectoria de Barón Rojo desde el disco Larga vida al rock & roll  hasta el Obstinato, además incluye cuatro temas nuevos, Cueste lo que  cueste, El trepa, Cielo o infierno y Más de ti y una  nueva versión del Resistiré, cantada esta vez por Carlos de Castro, todos  ellos grabados en los estudios Sonoland de Madrid durante julio y agosto de  1999. En el año 2001, Barón Rojo entra en el  nuevo milenio con el álbum 20+ en alusión a la existencia de la banda por  más de 20 años. Este álbum fue producido por V. M. Arias para Zero Records, y grabado en  los estudios Oasis de Madrid durante diciembre de 2000 y enero de 2001.  En este álbum encontramos un Barón Rojo que sin timidez incluye instrumentos de  viento en sus arreglos, el evidente uso de Saxofón, Trombón e incluso Trompetas, le impregna un sonido muy  particular a este veterano álbum. En este álbum se incluyó un video-clip  multimedia del sencillo Fronteras. En el año 2002, nos entregan nuevamente  un álbum doble en vivo, titulado Barón En Aqualung, producido por Barón  Rojo para Zero Records. Este álbum fue grabado en vivo el día 5 de octubre de 2001 en la sala Divino Aqualung de  Madrid y salió a la venta en la primavera de 2002 inicialmente con el título  Barón en divino como DVD y posteriormente en un doble CD con el título  Barón en Aqualung puesto a la venta el 11 de mayo del mismo año. Fue mezclado en los  estudios Ritmo & Compás de Madrid. En esta grabación en vivo apreciamos al  nuevo sonido de Barón Rojo, que incluye plenamente la presencia de músicos  invitados con instrumentos de viento. El 9 de junio de 2003 sale a la venta el álbum de versiones  titulado Perversiones, grabado y mezclado en los estudios Oasis de Madrid  durante los meses de marzo, abril y mayo de 2003. Producido por José Miguel Ros  y Carlos Rufo para Zero Records. Este álbum incluye versiones de las bandas que  son consideradas por sus mismos integrantes como influencias en la carrera  musical de los Barón Rojo, como Black Sabbath, Deep Purple, y Jimi Hendrix entre otros. En 2005 es expulsado del grupo el batería  Vale  Rodríguez, que será sustituido por el anterior batería del grupo, José  Martos. A finales de 2006 se publica  Ultimasmentes, con un sonido más conservador que 20+ y Arma  secreta, que cuenta con la particularidad de tener un tema compuesto y  cantado por el bajista Ángel  Arias, Nada que hablar, y uno compuesto por José  Martos, El porvenir, un castigo, además de rescatarse el tema El  hombre de las cavernas, compuesto por Armando de Castro en 1997 para un  proyecto en solitario que nunca vio la luz. Todos los temas están cantados por  Carlos salvo las instrumentales de apertura y cierre, el citado tema cantado por  Arias y dos cantados por Armando, En el centro d ela tierra y la balada  También por ti. El 19 de  noviembre de 2007 sale a la venta el doble CD en directo "Desde Barón a  Bilbao" con 2 CDs, un DVD y un libro que pone fin a la etapa de Baron Rojo con  Angel Arias y Jose Martos. El concierto fue grabado el dia 23 de agosto de 2007 en las  fiestas locales de Aste Nagusia de Bilbao. Barón Rojo ha actuado en directo en varios lugares de Europa, así como en Estados Unidos, Sudamérica e incluso  en el continente africano. Ha sido, junto a Obús  y Ángeles  del Infierno, el grupo de heavy metal español de referencia para muchas de  las bandas de rock  duro surgidas en España en la década de los 90 y la actualidad. El día 18 de  Septiembre del año 2007, Angel Arias abandonó Barón Rojo. No tardaría mucho en  hacerlo su compañero y amigo José Martos, José abandonó Baron Rojo el 2 de  Octubre del año 2007. A finales de ese mismo mes, la banda anuncia la  incorporación de los dos sustitutos. El puesto de bajista lo ocupa desde  entonces Tony Ferrer, hasta  entonces bajista del grupo tributo a Deep Purple Los  Parpel y de José  Andrëa, cantante de Mago de  Oz. Tras la batería se sienta Rafa Díaz, ex Easy  Rider (banda) y hasta entonces miembro de Neomenia.
Descargar:
Larga vida al Rock and Roll(1981)
Descargar:
Volumen Brutal(1982)
Descargar:
Metalmorfosis(1983)
Tanto la versión en castellano  como la inglesa triunfan en Inglaterra y en otros lugares de Europa. Volumen  Brutal vendió más de dos millones de copias. Barón Rojo "bombardean"  Inglaterra con temas como Los rockeros van al infierno,  Incomunicación o Resistiré (Stand Up en inglés), con el que  alcanzan el número uno del Top Ten inglés y logran encabezar las portadas de  algunas revistas especializadas como Kerrang! El 27 de agosto del 1982 Barón Rojo actúa junto a Iron Maiden, Gary Moore, Marillion, Twisted Sister y M.S.G. en el  "Reading Festival 82". De Volumen brutal merece mención especial el tema  Concierto para ellos, dedicado a Bon Scott y otros músicos de rock fallecidos. En 1983 se publica el tercer disco,  titulado Metalmorfosis, grabado también en Londres. Aparecen en él temas como Casi me mato,  El malo y Tierra de vándalos. En 1984 sale a la venta un disco en  directo titulado Barón al rojo vivo grabado con los más avanzados  sistemas de la época, presentando cinco canciones nuevas entre sus hits más  conocidos. En 1985 presentan el disco En un lugar  de la marcha con canciones tan conocidas como Hijos de Caín, en la  que colabora José Barta a los teclados, y Cuerdas de acero. El año 1986 sale a la venta el álbum en  vivo Siempre Estáis Allí, en el cual deleitan a sus fans con los temas  que lamentablemente no pudieron entrar en el álbum en vivo anterior, Barón Al  Rojo Vivo, producido por la misma banda para Chapa Discos. En 1987, nos entregan su trabajo  Tierra de Nadie, producido por Joaquín Torres para Serdisco, el cual fue  grabado en "Torres Sonido" de Torrelodones, Madrid, durante los meses de marzo,  abril y mayo del mismo año. Con este álbum comienza un período de  experimentación en el cuál Barón Rojo busca integrar su estilo compositivo con  nuevos elementos. Destacan en este compacto los temas La voz de su amo,  Sombras en la noche o la propia Tierra de Nadie, que goza de  majestuosas orquestaciones. En el año 1988, su álbum No Va  Más, igualmente con la discográfica Serdisco, es un álbum enfocado en el  tema de las apuestas y sus consecuencias, el mismo demuestra a un Barón Rojo que  experimenta ampliamente con teclados, apreciable en los temas Cansado de  esperar y Mil años luz, encontrándonos también con la experimentación  de un curioso violín chino (además del banjo) en el extraño tema Celtas  cortos. Casi un año después llega su nuevo trabajo, Obstinato, nuevamente  producido por Barón Rojo para Serdisco. El álbum fue grabado en los estudios  Chamber durante marzo y abril de 1989. En él  se deja de un poco de lado la línea experiemental abierta en los dos anteriores,  aunque sin abandonarse completamente. Contiene temas como Vampiros y  banqueros, Tren fantasma o Pura sangre, así como una nueva  versión más tranquila y relajada del tema Herencia letal, aparecido en  Metalmorfosis. A finales del mismo año, Jose Luis Campuzano y Hermes Clabria abandonan la  formación, pero los hermanos De Castro deciden continuar con la banda y  experimentan con varias formaciones, como la que llevó a Barón Rojo a estar  integrado por cinco componentes, al unírseles Pepe Bao al bajo (conocido por  bandas como Manzano), José Antonio del Nogal "Ramakhan" a la batería (de  Tritón), y Maxi González (también de Tritón), voz solista en todos los  temas. El primer álbum de Barón Rojo en la década de los noventa, es Desafío,  álbum producido por Carlos de Castro para Avispa. Fue grabado en los estudios  M-20 de Madrid durante enero de 1992. En  este álbum la formación estaba compuesta por los hermanos Carlos y Armando de  Castro, José Antonio del Nogal "Ramakhan" en la batería y Niko del Hierro al  bajo. A pesar de ser un álbum de gran calidad, con temas como el clásico Te  espero en el infierno, no obtuvo un gran éxito debido a los malos tiempos  que corría el género. En el año 1995, la discográfica Zafiro,  que se quedó con los derechos de los temas de Barón Rojo hasta la separación,  saca un recopilatorio llamado Larga vida al Barón, que contiene lo mejor  desde el álbum Larga vida al rock & roll hasta Obstinato. En  este recopilatorio no tuvieron nada que ver los componentes del grupo. Luego de este trabajo y con nueva casa disquera en 1997, nos entregan su nuevo álbum Arma Secreta, el  cual fue grabado y producido por Carlos de Castro para Clave Records en los  estudios Kilociclo de Madrid durante el año 1996. Vuelve la banda a un sonido más básico y más duro,  que preparará al Barón Rojo del nuevo Milenio. En 1999, luego de la adquisición de los  derechos de los temas por BMG, sale al mercado el álbum doble recopilatorio  llamado Cueste Lo Que Cueste con 31 de los mejores temas de la  trayectoria de Barón Rojo desde el disco Larga vida al rock & roll  hasta el Obstinato, además incluye cuatro temas nuevos, Cueste lo que  cueste, El trepa, Cielo o infierno y Más de ti y una  nueva versión del Resistiré, cantada esta vez por Carlos de Castro, todos  ellos grabados en los estudios Sonoland de Madrid durante julio y agosto de  1999. En el año 2001, Barón Rojo entra en el  nuevo milenio con el álbum 20+ en alusión a la existencia de la banda por  más de 20 años. Este álbum fue producido por V. M. Arias para Zero Records, y grabado en  los estudios Oasis de Madrid durante diciembre de 2000 y enero de 2001.  En este álbum encontramos un Barón Rojo que sin timidez incluye instrumentos de  viento en sus arreglos, el evidente uso de Saxofón, Trombón e incluso Trompetas, le impregna un sonido muy  particular a este veterano álbum. En este álbum se incluyó un video-clip  multimedia del sencillo Fronteras. En el año 2002, nos entregan nuevamente  un álbum doble en vivo, titulado Barón En Aqualung, producido por Barón  Rojo para Zero Records. Este álbum fue grabado en vivo el día 5 de octubre de 2001 en la sala Divino Aqualung de  Madrid y salió a la venta en la primavera de 2002 inicialmente con el título  Barón en divino como DVD y posteriormente en un doble CD con el título  Barón en Aqualung puesto a la venta el 11 de mayo del mismo año. Fue mezclado en los  estudios Ritmo & Compás de Madrid. En esta grabación en vivo apreciamos al  nuevo sonido de Barón Rojo, que incluye plenamente la presencia de músicos  invitados con instrumentos de viento. El 9 de junio de 2003 sale a la venta el álbum de versiones  titulado Perversiones, grabado y mezclado en los estudios Oasis de Madrid  durante los meses de marzo, abril y mayo de 2003. Producido por José Miguel Ros  y Carlos Rufo para Zero Records. Este álbum incluye versiones de las bandas que  son consideradas por sus mismos integrantes como influencias en la carrera  musical de los Barón Rojo, como Black Sabbath, Deep Purple, y Jimi Hendrix entre otros. En 2005 es expulsado del grupo el batería  Vale  Rodríguez, que será sustituido por el anterior batería del grupo, José  Martos. A finales de 2006 se publica  Ultimasmentes, con un sonido más conservador que 20+ y Arma  secreta, que cuenta con la particularidad de tener un tema compuesto y  cantado por el bajista Ángel  Arias, Nada que hablar, y uno compuesto por José  Martos, El porvenir, un castigo, además de rescatarse el tema El  hombre de las cavernas, compuesto por Armando de Castro en 1997 para un  proyecto en solitario que nunca vio la luz. Todos los temas están cantados por  Carlos salvo las instrumentales de apertura y cierre, el citado tema cantado por  Arias y dos cantados por Armando, En el centro d ela tierra y la balada  También por ti. El 19 de  noviembre de 2007 sale a la venta el doble CD en directo "Desde Barón a  Bilbao" con 2 CDs, un DVD y un libro que pone fin a la etapa de Baron Rojo con  Angel Arias y Jose Martos. El concierto fue grabado el dia 23 de agosto de 2007 en las  fiestas locales de Aste Nagusia de Bilbao. Barón Rojo ha actuado en directo en varios lugares de Europa, así como en Estados Unidos, Sudamérica e incluso  en el continente africano. Ha sido, junto a Obús  y Ángeles  del Infierno, el grupo de heavy metal español de referencia para muchas de  las bandas de rock  duro surgidas en España en la década de los 90 y la actualidad. El día 18 de  Septiembre del año 2007, Angel Arias abandonó Barón Rojo. No tardaría mucho en  hacerlo su compañero y amigo José Martos, José abandonó Baron Rojo el 2 de  Octubre del año 2007. A finales de ese mismo mes, la banda anuncia la  incorporación de los dos sustitutos. El puesto de bajista lo ocupa desde  entonces Tony Ferrer, hasta  entonces bajista del grupo tributo a Deep Purple Los  Parpel y de José  Andrëa, cantante de Mago de  Oz. Tras la batería se sienta Rafa Díaz, ex Easy  Rider (banda) y hasta entonces miembro de Neomenia.
Descargar:Larga vida al Rock and Roll(1981)
Descargar:Volumen Brutal(1982)
Descargar:Metalmorfosis(1983)




0 comentarios:
Publicar un comentario